Icono de usuario
  • CA
  • EN
  • servicio de gestión de residuos

    Segunda Vida

    servicio de gestión de residuos

    Investigación

    servicio de gestión de residuos

    Colaboración

    servicio de gestión de residuos

    Oportunidad

    servicio de gestión de residuos

    Valorización de verdes

    Trabajamos cada día con el objetivo de innovar para formar parte de un futuro más verde con nuestro servicio de gestión de residuos.

    residuos de poda y jardinería

    En Sots Verds S.L.U., nos dedicamos a la valorización de los restos de poda y jardinería generados en el ámbito urbano, convirtiéndolos en recursos reutilizables para los propios municipios. Hablamos de economía circular local.

    Las Estaciones de Valorización Urbana de Poda (EVUP) recogen el residuo 20 02 01 de manera autónoma, y valorizan los restos para transformarlos en materia prima. Todo siempre en sinergia con la Red EVUP, con el objetivo de optimizar operaciones y ahorrar en CO₂. Las EVUP Autogestionadas son nuestra especialidad. Nos dedicamos a automatizar cada proceso para que la agilidad y la facilidad hagan que la actividad sea accesible para todos.

    Contribuimos al cambio, formando parte de la economía circular, impulsando la simbiosis entre municipios y empresas, colaborando con instituciones de investigación y proporcionando datos de consumo para construir una hoja de ruta.


    residuos de poda y jardinería

    ¿Qué es una Red EVUP?

    Una Red EVUP consta de 12 estaciones, que pueden tener una superficie de entre 0,5 a 3 hectáreas para el tratamiento de unas 36.000 toneladas anuales de restos de poda y jardinería (RPJ), posicionadas en un radio aproximado de 14 km de la estación piloto. El objetivo de la red es ser el sistema que conecta los pueblos para facilitar el tratamiento del residuo 20 02 01.

    Una EVUP permite:

      • la automatización del vertido de restos de poda y jardinería,
      • la carga autónoma del producto valorizado,
      • la recolección de datos sobre la cantidad de residuos generados,
      • llevar a cabo investigaciones tecnológicas y biológicas gracias a la base de datos,
      • impulsar la economía circular.

    Una Red EVUP permite:

      • la coordinación entre estaciones,
      • la complementariedad de materiales, maquinaria y productos,
      • la reducción de la huella de carbono, minimizando los viajes de la maquinaria itinerante,
      • la proximidad con el cliente y el pueblo, ya que una red conecta con más municipios que una sola estación.

    Actualidad: Investigación y desarrollo

    11 marzo 2025

    Restauración del Suelo Agrícola

    Clave para una Agricultura Sostenible y una mejora para nuestros productos

    La restauración del suelo agrícola es un conjunto de prácticas destinadas a recuperar la salud y la fertilidad del suelo que ha sido degradado por la erosión, el uso intensivo de productos químicos, la pérdida de materia orgánica y otros factores. Uno de los pilares fundamentales de esta restauración es la rehabilitación del suelo, que […]

    Ver más
    10 marzo 2025

    La contaminación del agua pone en riesgo la agricultura

    El agua sucia, una amenaza latente para el futuro de los cultivos

    La crisis de contaminación de las aguas de riego está afectando gravemente a la agricultura catalana, poniendo en peligro tanto la producción de cultivos como la salud de los consumidores. La alta presencia de nitratos y otras sustancias nocivas en muchas fuentes de agua de uso agrícola genera preocupación entre los expertos y los profesionales […]

    Ver más
    07 marzo 2025

    La Fracción Vegetal y el código LER 200201 en las EVUP Autogestionadas

    Saber qué residuos verter en las Estaciones de Valorización Urbana de Poda para poder conseguir su objetivo

    En un contexto donde la gestión de residuos es clave para la sostenibilidad ambiental, las Estaciones de Valorización Urbana de Poda (EVUP) Autogestionadas desempeñan un papel fundamental en la correcta disposición y aprovechamiento de los restos de poda y jardinería. Estas estaciones están diseñadas específicamente para recibir residuos vegetales y convertirlos en materiales valorizados como […]

    Ver más