Actualidad
Icono de usuario
  • CA
  • EN
  • Actualidad

    Sociedad, Economía

    Sostenibilidad, Ecología

    Calderas de astillas, ¿qué son y para qué sirven?

    Energía Limpia, Economía Local y Salud Ambiental

    ultimos avances cientificos y tecnologicos
    Las calderas de astillas se han convertido en una opción cada vez más popular y necesaria en la transición hacia un modelo energético sostenible. Pero, ¿qué hace que estas calderas sean tan especiales? Más allá de proporcionar calor, representan un avance en la protección del medio ambiente, la salud pública y la economía circular local. Sostenibilidad Ambiental: De Residuos a Energía El uso de calderas de astillas da una nueva vida a los restos vegetales de jardines y bosques, convirtiendo residuos en energía limpia. Este proceso, llamado “valorización” de restos de poda y mantenimiento forestal, ayuda a reducir la acumulación de biomasa en los bosques, minimizando el riesgo de incendios forestales. Esto no solo hace que nuestros espacios naturales sean más seguros, sino que también preserva el ecosistema forestal y la biodiversidad. Un Modelo de Economía Circular Local Una de las grandes fortalezas de este tipo de calefacción es su capacidad para dinamizar la economía local. A diferencia de los combustibles fósiles, que a menudo son importados de países lejanos, las calderas de astillas utilizan recursos locales, fomentando empleos en sectores como la silvicultura, la gestión de residuos y la logística. Este modelo de economía circular tiene un efecto positivo: la riqueza generada por el consumo de energía permanece en la economía local, promoviendo una industria más resiliente y autosuficiente. Beneficios para la Salud y la Calidad del Aire Las emisiones de las calderas de astillas son significativamente menores que las de las calderas tradicionales de combustibles fósiles. Esta reducción en emisiones de CO₂ contribuye a un aire más limpio y saludable, especialmente en zonas rurales donde el uso de biomasa es común. Además, las emisiones de partículas tóxicas son mucho más bajas, lo que beneficia especialmente a espacios públicos como escuelas y residencias que ya apuestan por la biomasa como una fuente de energía segura. Calderas de astillas vs. leña y pellets Las calderas de biomasa se presentan en diversas formas, cada una con sus particularidades. Las calderas de leña son pequeñas e ideales para viviendas con acceso a leña propia. Las calderas de pellets, por otro lado, son compactas, eficientes y más automáticas, adecuadas para viviendas unifamiliares. Las calderas de astillas, aunque un poco más caras, destacan por su capacidad de calentar edificios de tamaño mediano a grande, siendo perfectas para instalaciones con una demanda de calor alta y constante. Mirando Hacia el Futuro En un contexto de cambio climático y agotamiento de los recursos fósiles, las calderas de astillas ofrecen una respuesta sólida, sostenible y orientada al futuro. Se trata de una tecnología que calienta, protege nuestros bosques, beneficia la salud pública y potencia la economía local, un verdadero motor hacia un modelo energético más respetuoso con el planeta.
    4o

    Otros artículos

    Restauración del Suelo Agrícola

    La contaminación del agua pone en riesgo la agricultura

    La Fracción Vegetal y el código LER 200201 en las EVUP Autogestionadas



    Ver todos los artículos
    servicio de gestión de residuos
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.