Icono de usuario
  • CA
  • EN
  • EVUP Autogestionada

    Estación de Valorización Urbana de Poda Autogestionada

    ¿Qué es una EVUP Autogestionada?

    Una Estación de Valorización Urbana de Poda (EVUP Autogestionada) es una instalación que ocupa un espacio de entre media y 2,5 hectáreas destinada a la recolección de residuos verdes de poda, jardinería y material forestal. Sus principales funciones son facilitar el depósito de estos materiales y transformarlos en biomasa (astillas), abono y otras materias primas que serán consumidas en los mismos municipios que aportan el material, fomentando así la Economía Circular Local.

    Una EVUP Autogestionada está equipada con diversos dispositivos para registrar en tiempo real cada operación, ya sea para depositar material o para cargarlo una vez valorizado: barreras de acceso, cámaras, báscula, conexión a internet, bases de datos en la nube y un modelo de gestión y control. La autogestión del vertido por parte del usuario es un elemento clave para reducir costos y mejorar el servicio, ofreciendo horarios tan amplios como sea necesario.

    ¿Para qué sirve una EVUP Autogestionada?

    • Agilidad y proximidad Una EVUP Autogestionada ofrece agilidad y proximidad en el vertido de residuos generados por actividades de jardinería y poda. La supervisión de la estación es remota, lo que permite que el cliente pueda entrar, depositar los residuos y pagar por sí mismo, haciendo el proceso accesible y sencillo.
    • Información Por cada vertido se emite un certificado que se envía automáticamente por correo electrónico al usuario. Además, los usuarios registrados tienen acceso a los datos de sus operaciones a través de su espacio web privado: tipo de material, kg, matrículas, usuarios, historial de facturación y certificados.
    • Medio ambiente Los datos recopilados por una EVUP Autogestionada se comunican directamente con los organismos gubernamentales necesarios para gestionar eficazmente los restos vegetales de un territorio concreto. De esta manera, la optimización de residuos, productos valorizados y materia prima se realiza de manera eficiente y completa, impulsando una Economía Circular Local.

    ¿Cuáles son los objetivos de una EVUP Autogestionada?

    Colección

    En primer lugar, coleccionar los residuos verdes de los municipios para gestionarlos de manera eficiente y sostenible.

    residuos de poda y jardinería

    Valorización

    En segundo lugar, valorizar los residuos biodegradables 20 02 01 de parques y jardines. A través de procesos como el compostaje, estos residuos se transforman en recursos útiles.

    residuos de poda y jardinería

    Desarrollo

    Finalmente, investigar nuevas líneas de investigación para establecer propuestas innovadoras de valorización.

    ¿Qué servicios ofrece una EVUP Autogestionada?

    residuos de poda y jardinería

    Espacio

    Proporciona un espacio donde se pueden depositar los residuos verdes de poda y jardinería.

    Facilitando el tratamiento adecuado.

    residuos de poda y jardinería

    Producto

    Ofrece el producto resultante de la valorización del residuo 20 02 01.

    Con el valor de proximidad añadido.

    residuos de poda y jardinería

    Control

    Realiza un control cuantificable de los residuos verdes municipales anuales.

    Proporcionando datos precisos.

    residuos de poda y jardinería

    Investigación

    Proporciona datos para investigaciones científicas y tecnológicas.

    Fomentando el desarrollo en valorización de residuos verdes.

    gestion de residuos vegetales

    Uso de la EVUP Autogestionada

    El jardinero, durante su jornada laboral, debe disponer de un espacio donde poder verter los restos de poda y jardinería que acumula mientras trabaja. También necesita un lugar donde recoger el material vegetal necesario para continuar con su labor, como sustrato o mulching.

    1. Entrada y registro de datos

    2. Uso de la báscula para calcular el peso de la entrada
    3. Carga de residuos / Vertido de residuos
    4. Identificación del camión de salida
    5. Uso de la báscula para el peso de salida
    6. Salida y lectura de datos

    Operaciones de valorización y producción

    Residuo 20 02 01 i astilla

    Fases y periodos

    Los residuos vertidos en una EVUP Autogestionada se valorizan siguiendo tres fases concretas, donde cada una incluye las operaciones pertinentes para tratar los diferentes materiales. Con cada uno de estos procesos se obtiene un resultado útil para continuar con la valorización y, finalmente, obtener el producto para ofrecer a los consumidores.

    gestion de residuos vegetales

    Fase 1

    Vertido
    gestion de residuos vegetales

    Fase 2

    Distinción
    gestion de residuos vegetales

    Fase 3

    Tratamiento
    Pila A
    gestion de residuos vegetales

    Fase 3

    Tratamiento
    Pila B
    gestion de residuos vegetales

    Fase 3

    Tratamiento
    Pila C
    gestion de residuos vegetales

    Fase 4

    Producto final

    Detalles de valotización

    ¿A quién va dirigida una EVUP Autogestionada?

    servicio de gestión de residuos

    Jardineros

    Los jardineros necesitan un espacio para verter los residuos de poda y jardinería recolectados durante su jornada laboral. Las EVUP Autogestionada son espacios de acceso público que permiten el vertido de estos residuos, proporcionando control sobre las cantidades y especificaciones del material vertido, facilitando así una gestión eficiente y responsable de los residuos verdes, garantizando el cumplimiento de normativas ambientales y la sostenibilidad de sus servicios.

    ¿Por qué los jardineros usan una EVUP Autogestionada?
    residuos de poda y jardinería

    Ayuntamientos

    Los ayuntamientos juegan un papel clave en la promoción de la economía circular y la gestión sostenible de residuos. Una EVUP Autogestionada proporciona herramientas y recursos para gestionar eficientemente los residuos verdes generados por el municipio, permitiéndoles participar activamente en el progreso.

    ¿Por qué los ayuntamientos usan una EVUP Autogestionada?
    residuos de poda y jardinería

    Diputación de Barcelona

    La Diputación de Barcelona busca optimizar recursos y mejorar el bienestar de los ciudadanos. Colabora con la Red EVUP, una red de 12 estaciones que facilita una gestión sostenible de los residuos vegetales en el área de Barcelona.

    ¿Por qué la Diputación de Barcelona apoya la Red EVUP?
    servicio de gestión de residuos
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.