Actualidad
La Ametlla del Vallès inaugura un centro de gestión de verdes pionero
Un paso más hacia la sostenibilidad local

El pasado viernes 18 de octubre, L’Ametlla del Vallès vivió un evento clave para su futuro verde y sostenible con la inauguración del nuevo Centro de Gestión de Residuos Verdes Municipal. Estas innovadoras instalaciones representan un avance importante en la gestión sostenible de los recursos naturales en la comarca, con el objetivo de promover la economía circular y la valorización de los residuos de poda y jardinería.
Jan Santaló, alcalde de L’Ametlla del Vallès, fue el encargado de dar inicio con su ponencia sobre la economía circular local. Destacó la importancia de este proyecto como motor de un cambio necesario para la gestión de los recursos y la autosuficiencia de los municipios.
Por su parte, Joan Carles Castro, de la dirección de servicios de tecnología y sistemas corporativos de la Diputación de Barcelona, abordó la integración de las nuevas tecnologías en este centro con su ponencia sobre los dispositivos conectados. Esta infraestructura cuenta con tecnología avanzada que permite un funcionamiento totalmente eficiente y en tiempo real de los procesos de descarga de residuos verdes y carga de productos valorizados, gestionado por el propio usuario.
Otro momento destacado fue la intervención de Pol Oliveres, concejal de Medio Ambiente de L’Ametlla del Vallès, quien expuso los objetivos de la valorización municipal. Oliveres subrayó que el centro, además de captar los residuos verdes con un sistema muy sencillo para los usuarios, los transforma en recursos útiles, alineándose con los principios de sostenibilidad y reducción de la huella de carbono.
Albert Font, director de Proyecto y Desarrollo de Territorio de SOTS, explicó detalladamente el concepto de una EVUP autogestionada, haciendo referencia al carácter innovador y autónomo del nuevo centro. Este sistema permitirá al municipio y a cuatro municipios acogidos gestionar los residuos verdes de forma independiente y eficiente, generando productos útiles como compost de calidad para uso agrícola y paisajístico, además de astillas que serán utilizadas en las calderas de los propios municipios.

Una Jornada para el futuro circular
El acto inaugural reunió a representantes de más de una docena de ayuntamientos de la zona, profesionales del sector y miembros de la Diputación de Barcelona, quienes conocieron de primera mano esta apuesta tecnológica y medioambiental. Los asistentes disfrutaron de una serie de ponencias que enmarcaron el contexto de este proyecto y sus beneficios, seguidas de una visita guiada por las nuevas instalaciones.
Tecnología al servicio de la sostenibilidad
Los asistentes, acompañados por las cámaras de TV3, pudieron observar cómo las instalaciones autogestionadas funcionan fácilmente, optimizando el proceso de descarga y garantizando que la primera fase del tratamiento de los residuos sea lo suficientemente útil para promover el uso de esta estación y el respeto al medio ambiente. Ferran Lozano, director de SOTS Obras y Servicios, la empresa constructora del proyecto, explicó detalladamente, durante la visita, las diversas fases por las que pasan los residuos verdes, desde su recepción hasta su conversión en compost y astillas. Los participantes tuvieron la oportunidad de hacer preguntas y participar en una sesión de networking, generando un espacio de debate enriquecedor.
Un compromiso compartido
El acto culminó con el descubrimiento de la placa conmemorativa, un gesto simbólico que marca el inicio de una nueva etapa en L’Ametlla del Vallès con el impulso de la Economía Circular Local desde la gestión de residuos verdes y la producción local de compost y astillas. El evento fue un éxito de organización, y el ayuntamiento destacó la estrecha colaboración con la empresa constructora, así como con SOTS Smart Operations, responsables del desarrollo tecnológico de la estación. El nuevo Centro de Gestión de Residuos Verdes no es solo una infraestructura; es una declaración de intenciones hacia un futuro más sostenible, donde los residuos se convierten en recursos y el medio ambiente se trata con responsabilidad e innovación. Una jornada inspiradora que ha dejado claro que L’Ametlla del Vallès está a la vanguardia de un cambio que solo puede calificarse de imprescindible.