Actualidad
Icono de usuario
  • CA
  • EN
  • Actualidad

    Sociedad, Economía

    Sostenibilidad, Ecología

    Refugios climáticos, los oasis urbanos contra las olas de calor

    No se puede pasar por alto la importancia de la vegetación

    ultimos avances cientificos y tecnologicos
    Las ciudades se están volviendo cada vez más vulnerables ante la emergencia climática. A medida que las temperaturas aumentan, especialmente durante los meses de verano, las zonas urbanas sufren más los efectos de las olas de calor. En este contexto, surgen los refugios climáticos como una solución innovadora y necesaria para proteger la salud de los ciudadanos. ¿Qué es un Refugio Climático? Un refugio climático es un espacio público que puede servir de refugio en situaciones meteorológicas extremas, como olas de calor. Estos espacios pueden ser exteriores, como por ejemplo una arboleda o un parque con muchos árboles, o interiores, como una biblioteca. La finalidad de estos refugios es ofrecer confort térmico y un entorno seguro durante los episodios de temperaturas extremas. Si se trata de un espacio interior, se recomienda mantener una temperatura de 27 °C durante el verano y de 19 °C durante el invierno. También se recomienda que sea lo más accesible posible y que disponga de bancos o sillas para sentarse, agua gratuita para beber, y que ofrezca seguridad a los usuarios. En el caso de bibliotecas, piscinas o centros cívicos, compatibilizan su uso habitual con la función de refugio climático, por lo que no son instalaciones asistenciales. Características de los refugios climáticos
    1. Localización Estratégica: Los refugios climáticos se encuentran distribuidos de manera que sean fácilmente accesibles para todos los ciudadanos, especialmente aquellos más vulnerables, como personas mayores, niños y personas con problemas de salud.
    2. Equipamiento Adecuado: Estos espacios disponen de equipamiento para garantizar una temperatura agradable, como aire acondicionado, sombras naturales o artificiales, fuentes de agua potable, y bancos para sentarse.
    3. Verde Urbano: Muchos refugios climáticos exteriores están ubicados en zonas verdes, con árboles y vegetación que ayudan a reducir la temperatura ambiental y mejoran la calidad del aire.
    4. Actividades y Servicios: Además de proporcionar un espacio fresco, muchos refugios climáticos ofrecen actividades y servicios comunitarios, como talleres, eventos culturales y servicios de apoyo.
    5. Accesibilidad e Inclusividad: Los refugios están diseñados para ser accesibles para todos, incluidas personas con movilidad reducida. También se asegura que haya información clara y señalización adecuada para guiar a los usuarios.
    ¿Dónde se pueden consultar los Refugios Climáticos en Cataluña? La Generalitat de Cataluña, junto con los ayuntamientos locales, ha creado diversas herramientas para facilitar la localización de los refugios climáticos. Una de las más útiles es el mapa interactivo disponible en la página web del Departamento de Territorio y Sostenibilidad. Este mapa permite a los ciudadanos encontrar los refugios más cercanos según su ubicación. Se han agrupado los refugios disponibles en un mapa interactivo con un buscador. En el mapa se puede buscar por tipologías (piscinas, bibliotecas, polideportivos…), por municipio o por comarca. También hay información sobre el horario y otros servicios. Además, muchas ciudades catalanas, como Barcelona, han desarrollado aplicaciones móviles y portales web específicos donde se pueden consultar las características y la ubicación exacta de los refugios climáticos. Por ejemplo, el Ayuntamiento de Barcelona ofrece un mapa detallado a través de su plataforma «Refugios Climáticos Barcelona», accesible desde su web oficial. Los refugios climáticos no solo son cruciales para proteger la salud durante las olas de calor, sino que también contribuyen a concienciar sobre la importancia de la sostenibilidad y la resiliencia urbana ante el cambio climático. Además, estos espacios fomentan la cohesión social y ofrecen un lugar de encuentro para la comunidad, enriqueciendo la vida urbana. [La vegetación es la clave del refugio climático.] La vegetación juega un papel fundamental en los refugios climáticos; los árboles y las zonas verdes ayudan a mitigar las altas temperaturas, proporcionan sombra y refrescan el aire a través de la transpiración de las plantas. Es esencial cuidar y expandir estos espacios verdes urbanos, ya que no solo contribuyen a la creación de refugios climáticos efectivos, sino que también mejoran la calidad del aire, aumentan la biodiversidad y ofrecen espacios de bienestar para la ciudadanía. En conclusión, los refugios climáticos son una respuesta necesaria y eficaz al incremento de las temperaturas y las olas de calor que afectan a nuestras ciudades. Con una buena planificación y una utilización adecuada, estos espacios pueden marcar una gran diferencia en la calidad de vida de los ciudadanos, proporcionando no solo un refugio contra el calor, sino también un punto de encuentro comunitario. La preservación y la expansión de la vegetación urbana es clave para asegurar la efectividad de estos refugios y construir ciudades más sostenibles.

    Otros artículos

    Restauración del Suelo Agrícola

    La contaminación del agua pone en riesgo la agricultura

    La Fracción Vegetal y el código LER 200201 en las EVUP Autogestionadas



    Ver todos los artículos
    servicio de gestión de residuos
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.