Actualidad
Icono de usuario
  • CA
  • EN
  • Actualidad

    Sociedad, Economía

    Sostenibilidad, Ecología

    Smart City World Congress

    Una mirada al futuro sostenible

    ultimos avances cientificos y tecnologicos
    Esta semana, Sots Verds ha tenido la oportunidad de asistir al Smart City World Congress 2024, celebrado en Barcelona, uno de los eventos más importantes del mundo en cuanto a innovación urbana. El congreso ha reunido a profesionales de más de 130 países para explorar y presentar soluciones tecnológicas que ayudan a crear ciudades más sostenibles, eficientes y adaptadas a los retos del cambio climático. Con más de 1.100 expositores y una amplia representación de gobiernos, empresas y entidades de investigación, el congreso ha sido una plataforma ideal para conocer las últimas tendencias en el diseño de ciudades inteligentes. En este contexto, Sots Verds ha tenido acceso a múltiples proyectos relacionados con la sostenibilidad y la tecnología, destacando aquellos centrados en la energía y el medio ambiente. Uno de los ámbitos que ha atraído más atención ha sido el de Energy & Environment, donde se presentaron soluciones innovadoras para la transición energética, la gestión eficiente de los recursos y la mejora de la calidad de vida urbana. En particular, varios proyectos destacaron por su contribución a la descarbonización de las ciudades, la implementación de energías renovables a gran escala y la optimización del consumo de agua. Uno de los puntos más destacados fue la creación de comunidades energéticas locales, donde los ciudadanos pueden convertirse en productores y consumidores de energía renovable, favoreciendo la transición hacia una economía circular. Además, se mostraron iniciativas para la mejora de la calidad del aire, el diseño de soluciones basadas en la naturaleza para la gestión de aguas pluviales y el uso de big data para monitorear en tiempo real el consumo energético de las ciudades, todo con el objetivo de mejorar la eficiencia y reducir la huella ecológica de las áreas urbanas​. SCEWC 5-7 NOV 2024 En medio de este debate global sobre sostenibilidad, el Ayuntamiento de l’Ametlla del Vallès tuvo una gran oportunidad para presentar su proyecto local de «La Campa de Verds». Este proyecto, que se basa en una Estación de Valorització Urbana de Poda, permite la gestión eficiente de los residuos vegetales generados por el municipio. Gracias a esta instalación, los residuos de poda no solo se gestionan de manera más sostenible, sino que también se transforman en recursos útiles para el municipio, como abono para la agricultura o energía a partir de la biomasa. El proyecto también cuenta con la integración de la plataforma Sentilo, una herramienta de la Diputación de Barcelona que permite la recopilación y el análisis de datos en tiempo real para mejorar la gestión de las infraestructuras municipales. Pol Oliveres y Raül Ramos destacaron, en su presentación, la importancia de la transmisión de datos para mejorar la toma de decisiones y la transparencia en la gestión pública, ya que esta información facilita la respuesta a posibles emergencias y ayuda a optimizar los procesos de gestión de los recursos naturales​. Energy Cities Con más detalle, mostraron las codificaciones que usa la tecnología de la EVUP para transmitir lo que está pasando a tiempo real, y estas tablas son un pequeño adelanto de cómo se codifican los elementos.     El congreso ha dejado una clara evidencia de la necesidad de impulsar proyectos que combinen la tecnología y la sostenibilidad para crear ciudades más eficientes, más verdes y más resilientes frente a los desafíos globales, como el cambio climático y la urbanización masiva. Las soluciones presentadas en el Smart City World Congress demuestran que el futuro de las ciudades no puede ser pensado sin la integración de innovaciones que mejoren la eficiencia energética, la gestión de residuos y la calidad de vida de los ciudadanos. A través de proyectos como el de l’Ametlla del Vallès, se demuestra que es posible implementar soluciones inteligentes a nivel local que tengan un impacto positivo en el entorno y en la sociedad. Además, esta colaboración entre los gobiernos locales, las empresas tecnológicas y la ciudadanía es fundamental para avanzar hacia un futuro smart y sostenible para las generaciones futuras.

    Otros artículos

    Restauración del Suelo Agrícola

    La contaminación del agua pone en riesgo la agricultura

    La Fracción Vegetal y el código LER 200201 en las EVUP Autogestionadas



    Ver todos los artículos
    servicio de gestión de residuos
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.