Red EVUP
Cooperación entre estaciones
¿Qué es la Red EVUP?
Una Red EVUP es un conjunto de Estaciones de Valorización Urbana de Poda que se rige por un sistema de complementariedad y colaboración. Es decir, las estaciones cooperan entre ellas basándose en el intercambio de materiales y maquinaria, de este modo se optimizan los recursos disponibles.
La contribución entre estaciones facilita una mayor eficiencia productiva gracias a la reciprocidad y el uso compartido de los recursos, mejorando la eficacia en la valorización de residuos de poda y jardinería. De este modo, la Red EVUP no solo maximiza el uso de los materiales disponibles, sino que también promueve la sostenibilidad y la eficiencia en la gestión de residuos urbanos.

¿Para qué sirve la Red EVUP?
La Red EVUP sirve para reducir el uso de recursos destinados a la valorización y aumentar la eficiencia de las estaciones. Cada una de ellas sigue la misma estructura y realiza las mismas operaciones, requiriendo materiales específicos para obtener los resultados deseados. Si a una estación le falta un componente para llevar a cabo una operación, este puede ser proporcionado por otra estación de la Red EVUP. De este modo, todas las estaciones pueden obtener las herramientas necesarias para valorizar eficientemente los residuos de poda y jardinería.
El ahorro de recursos y la reducción de emisiones también se logra con una red de proximidad, de uso sencillo y simétrico, sin esperas, autogestionada y asistida telemáticamente, puesta a disposición de todos los productores de restos de poda y jardinería en todo el territorio, evitándoles largos desplazamientos.

¿Cuáles son los objetivos de la Red EVUP?
Los objetivos de la Red EVUP son diversos e incluyen:
- Aumentar la eficiencia de las estaciones: Mejorar la sinergia y el uso de recursos entre las estaciones para optimizar las operaciones y maximizar la productividad.
- Incrementar la recuperación y valorización del residuo biodegradable de parques y jardines (20 02 01): Aumentando el número de estaciones, se incrementa el volumen de recogida de residuos de poda y jardinería destinados a la valorización, reduciendo la huella de carbono de los productores.
- Beneficiar el entorno y los productores fomentando la economía circular: Proporcionar una solución adecuada para los pequeños productores y evitar el deterioro acelerado del medio ambiente, ofreciendo un recurso para prevenir vertidos incontrolados. El producto de la valorización de la Fracción Orgánica de Residuos Municipales (FORM) beneficia a los municipios, permitiéndoles consumirlo y formar parte activa de la economía circular.
- Reducir la huella de carbono y el riesgo de incendios: Priorizar la optimización logística para reducir al mínimo los desplazamientos innecesarios, lo que también disminuye el riesgo de incendios mediante una gestión adecuada de los residuos verdes al ofrecer una alternativa a las quemas de restos vegetales.

¿Qué servicios ofrece una Red EVUP?
El principal servicio que ofrece una Red EVUP es la complementariedad entre estaciones. Esta sinergia permite una eficaz rotación de herramientas y materiales en proceso de valorización o ya valorizados. Mediante esta simbiosis entre las estaciones, se puede rentabilizar al máximo tanto las propias estaciones como las herramientas utilizadas en el proceso, garantizando una gestión eficiente de los recursos y asegurando su máxima capacidad operativa. Así, la Red EVUP optimiza sus servicios para ofrecer una solución completa y sostenible en la gestión de los residuos verdes, contribuyendo a la preservación del medio ambiente y al desarrollo de una economía circular.

Logística
El funcionamiento de la Xarxa EVUP se basa en la sinergia, como bien se ha mencionado anteriormente. Se pueden diferenciar tres fases de tratamiento: Fase 1 Abocamiento, Fase 2 Distinción, Fase 3 Tratamiento diferenciado.
- Durante la Fase 1, solo hay una operación, la denominada abocamiento.
- Durante la Fase 2, se encuentran las operaciones de Caracterización y Apilado.
- Durante la Fase 3, se llevan a cabo las operaciones necesarias para tratar cada pila de material por separado: Triturado, descomposición, apilado, maduración, volteo, cribado, secado y astillado.
- Durante la Fase 4, el estado del material no cambia, ya que ha pasado por todos los procesos requeridos para obtener los productos buscados. Cuando el material se encuentra en esta fase, el usuario puede acceder a la EVUP y cargar el material que desee para pagarlo a la salida.
¿Qué beneficios tiene?
La Red EVUP ofrece múltiples beneficios para distintos ámbitos:


¿A quién va dirigida?
La Red EVUP está dirigida principalmente a los productores de residuos de poda y jardinería, como empresas de jardinería, servicios municipales de gestión de parques y jardines, y otras entidades relacionadas con el mantenimiento de espacios verdes. Además, también ofrece servicios y soluciones a otros sectores que generen residuos verdes y que estén interesados en una gestión sostenible y eficiente de estos materiales.
En resumen, la Red EVUP es una plataforma versátil que puede servir a diversas entidades y empresas relacionadas con la producción y gestión de residuos verdes. Por otro lado, el sector agrícola también se beneficia, ya que los productos valorados son completamente puros y de origen vegetal, sin químicos, lo que beneficia las tierras de cultivo.